Monday, July 28, 2014

Diez cosas gratis en Internet


¿Alguna vez te has puesto a pensar sobre la cantidad gratis que puedes disfrutar gracias a Internet? 




A continuación te presento 10 cosas gratis que utilizas diariamente y no te habías dado cuenta:


1. Correo electrónico: 


A menos de que estés pagando por más espacio o alguna función especial, el correo electrónico es gratis y lo utilizas diariamente. ¿Te imaginas que los servidores comenzaran a cobrar por utilizar el servicio?


2.Llamadas/Videoconferencias

A través de los ya bien posicionados Skype o Viber, puedes realizar llamadas a cualquier parte del mundo con la única condición que tengas conexión a Internet. De esta manera podrás saludar a tu mamá que esta al otro lado del mundo o tener un junta semanal con tus colegas de trabajo que se encuentran en distintas oficinas.

3. Mensajes a celular

En México, más de 20 millones de personas utilizan la aplicación de WhatsApp para comunicarse diariamente y si bien no es la única que existe en el mercado, si que es la que tiene mejor posicionamiento. 
(Cabe mencionar que no es del todo gratis, sin embargo el pago por esta app es sumamente bajo)

4.Series, música y películas

Nos encontramos a un click de distancia de poder ver una película un Sábado por la noche, de escuchar la música que deseas mientras trabajas o estudias o incluso disfrutar de esa serie que acaba de lanzar el último capítulo de la temporada.

5.Mapas de geolocalización:

El servicio gratuito de Google Maps nos libra de problemas cuando nos encontramos en una calle que no conocemos o estamos de viaje y necesitamos llegar a nuestro hotel. 

6. Aplicaciones móviles:

Hoy en día existen más de 800.000 aplicaciones en Google Play y 775.000 en Apple Store y si bien existen algunas que requieren de un pago para poder desacargarla, tenemos a nuestro alcance una gran cantidad de apps gratuitas y que ofrecen un excelente servicio. Seguro que en tu celular tienes alguna agenda, juego, app para fotografía o alguna que te monitoree mientras haces deporte o te haga saber sobre tus fases de sueño. ¿Cuánto pagaste por ellas?

7. Libros:

Actualmente muchos autores han puesto a disposición del público libros gratuitos en Internet también conocidos como ebooks que puedes descargar a tu computadora o tablet. Basta que indagues un poco en Internet para encontrarlos y comenzar a leer.

8. Redes Sociales:

En este punto sólo podemos decir: ¿Por cuál de tu red social pagaste alguna cuota para tener acceso a esta?

9. Videos:

Desde hace 9 años YouTube ha puesto a disposición de los usuarios su plataforma para que estos puedan subir o ver alguna video que van desde recetas de cocina, trucos para mejorar tu casa, tips para tu entrevista de trabajo o trucos de animales.

10. Información:


Lo más importante es la enorme cantidad de información gratis que puedes encontrar en Internet, en este momento decidiste leer este post y nadie te cobrará por haberlo hecho, más tarde podrás informarte un poco más sobre el término que no has comprendido del todo, podrás indagar sobre temas como la segunda guerra mundial, hacer alguna traducción o conocer cuánto vale tu moneda en otros países.

¿Qué otras cosas tenemos a nuestro alcance gratuitamente y no nos hemos dado cuenta?

¡Nos seguimos leyendo!


0 comments:

Post a Comment